Centro de asistencia para candidatos

Guía para una búsqueda de empleo segura

Si crees que eres víctima de una estafa, sigue estos consejos.

La misión de Indeed de ayudar a las personas a conseguir empleo incluye trabajar de manera proactiva para impedir que se infiltre en los resultados de búsqueda contenido falso y fraudulento, así como ofrecer a los candidatos herramientas para que protejan su información personal y su bienestar financiero. Contamos con varios equipos a escala mundial dedicados a verificar la seguridad y la autenticidad de las ofertas de empleo que se publican en nuestra plataforma. Nuestra meta es hacer que Indeed sea accesible para todo el mundo manteniendo el nivel más elevado de seguridad y privacidad de nuestros usuarios y sin mostrar preferencia por ningún empleo ni puesto.

Las pautas siguientes están diseñadas para que los candidatos reconozcan y eviten las tácticas fraudulentas.

Qué hacer durante la búsqueda de empleo

Comprueba que las direcciones de email de la empresa sean verificables. Las empresas establecidas y de gran tamaño suelen tener direcciones de email con dominios de primer nivel que coinciden con la página web. Por lo general, las comunicaciones de este tipo de empresas no provienen de direcciones disponibles al público, como yahoo o gmail. Si recibes un mensaje de una dirección genérica, pregunta al remitente si te puede escribir desde una dirección de email que tenga el dominio de la empresa. Si no puede o no quiere, procede con cautela.

Fíjate bien en las direcciones de email para ver si el nombre de la empresa está mal escrito o parece falsificado. A menudo se parece al nombre real de la empresa, pero no coincide exactamente. Algunos ejemplos de direcciones sospechosas serían “Info@company.net” en lugar de “Info@company.com” y nombres de empresas mal escritos, como “Info@companie.com” o “Info@compaany.com.”

Comprueba si la oferta de empleo coincide con tu solicitud. Evita las estafas con ofertas engañosas: confirma que las empresas que respondan a tus solicitudes ofrezcan realmente el empleo que has visto anunciado.

Ten cuidado al solicitar puestos con unos sueldos, unos beneficios y una flexibilidad que parezcan demasiado buenos para ser verdad. Haz preguntas para confirmar que el puesto ofrezca un sueldo (no solo comisiones) y que exista una base de operaciones física cuando se anuncie una oportunidad de “trabajo desde casa”.

Insiste en realizar una entrevista en persona o por vídeo. Ten cuidado con las ofertas de empleo que no requieren un proceso de entrevista y con aquellas donde este proceso sea muy breve. Normalmente, los estafadores evitan las entrevistas presenciales al ofrecer puestos de “trabajo desde casa” y recurren a los servicios de chat, como Google Hangouts.

Informa a Indeed de todas las comunicaciones sospechosas. Si alguien se comunica contigo y crees que tiene intenciones fraudulentas o prácticas empresariales sospechosas, contacta con Indeed de inmediato.

Qué evitar durante la búsqueda de empleo

Nunca indiques ninguna forma de pago a una empresa anunciante a la que envíes una solicitud de empleo en Indeed. Cobrar tarifas es una infracción de las normas para empresas de Indeed y esto normalmente es un tipo de estafa (consulta “Tipos de estafas”).

Nunca aceptes realizar transacciones financieras en nombre de una empresa que podría contratarte. Esto incluye, entre otras cosas, aceptar o realizar transferencias bancarias o cobrar un cheque que te hayan enviado para que realices compras en nombre de otra persona.

Nunca aceptes una oferta de empleo que exija abrir varias cuentas o publicar anuncios en Indeed o en otros sitios.  Si bien existen algunos puestos en los que esta actividad puede ser aceptable, como los servicios de reclutamiento o contratación de personal, ten cuidado si te piden por adelantado que abras cuentas para una empresa y ni siquiera te han entrevistado. Es muy probable que se trate de una estafa y podrías acabar involucrado en actividades que pongan en peligro tu seguridad financiera y jurídica.

Nunca aceptes dinero por adelantado por un trabajo que no has realizado. Es una táctica habitualmente empleada en las estafas financieras que te puede poner en una situación jurídica de riesgo considerable.

Tipos de estafas que debes evitar

Estafas con cheques

En las estafas con cheques se intenta que la persona asuma el riesgo, sin saberlo, de cobrar un cheque sin fondos. Estate atento a los estafadores que cuentan historias elaboradas diciendo que necesitan a un asistente personal, a un cuidador o a alguien que cobre un cheque para hacer grandes compras o transferir dinero en su nombre cuando estén de viaje. Suelen ser situaciones de este tipo:

  • La persona te pide que compres unos aparatos médicos muy caros para uno de sus familiares.
  • Van a inaugurar una oficina nueva “por tu zona” y tienes que comprar material de oficina, dispositivos o programas informáticos con el cheque.
  • Te ofrecen pagarte por adelantado por un trabajo que todavía no has realizado y te piden que les transfieras el resto del cheque a otra cuenta.

 

Estafas de blanqueo de dinero

Las empresas legítimas y fiables nunca deben pedirte que les hagas transacciones financieras o transferencias de dinero, en especial a través de Western Union, MoneyGram o BitCoin. Aunque no te pidan que transfieras tu dinero, las personas que estafan suelen buscar a gente que haga transacciones financieras relacionadas con las estafas para no hacerlo ellas mismas.

 

Estafas con cobro de tarifas

Enviar una solicitud a una oferta de empleo en Indeed no debería costarte dinero. Las estafas que exigen el cobro de una tarifa están pensadas para robar a los candidatos y también son una señal de que la empresa posiblemente esté involucrada en otras actividades sospechosas. Al aceptar un puesto, tal vez sea necesario hacer ciertos gastos lícitos, por ejemplo, en uniformes y herramientas para el trabajo, pero, por lo general, se deducen del sueldo una vez que empiezas a trabajar. Asimismo, la verificación de antecedentes la suele pagar la empresa o te la puede proporcionar directamente un organismo gubernamental local, por lo que no deberías pagar a la empresa por ello. Estas son algunos de los cargos que suelen cobrar las personas que intentan estafar:

  • cargos por solicitud
  • tarifas por colocación del reclutador
  • reserva de entrevistas
  • cargos por formación
  • cargos por revisión o edición del CV
  • cargos por verificación de antecedentes
  • cargos por revisión médica

Si tienes alguna duda sobre una oferta de empleo que encuentres en Indeed o recibes alguna comunicación u oferta que te resulte sospechosa, contacta con Indeed enseguida.

Nota: La información de este artículo únicamente tiene fines informativos generales y puede no ser exhaustiva.

¿Fue útil este artículo?